Cada gesta representa un desgaste físico y emocional
Dejar pasar, cuando menos, un año y medio entre un embarazo y otro, fortalece la salud de la mujer y permite analizar, en el marco de la planificación familiar, el número de hijos que se desea tener.
La especialista en ginecología, doctora Patricia Reyes Razo, adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Saltillo, explicó que cada gesta representa un desgaste físico y emocional; el cuerpo de la mujer sufre alteraciones de las cuales no se recupera en forma inmediata y las posibilidades de complicaciones para madre e hijo son mayores.
Abundó que el no dejar pasar tiempo entre uno y otro eleva el riesgo de aborto espontáneo, rotura prematura de membranas, placenta previa, parto adelantado, o bien, que el bebé tenga problemas en el útero relacionados con desnutrición o crecimiento.
Reyes Razo explicó que la mujer puede presentar afectación en diferentes órganos, aunado a que el nacimiento de un nuevo hijo incrementa las tensiones en el plano emocional y aumenta las tareas de cuidados en lo familiar.
La ginecóloga recordó que en el IMSS se ofrecen múltiples métodos para el control de la natalidad que están al alcance de la población derechohabiente y no derechohabiente en los diferentes módulos de salud reproductiva.
Lo óptimo, reiteró, es que los embarazos sean espaciados y planeados, porque con esto disminuyen las posibilidades de problemas en corto, mediano o largo plazo. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO1 abril, 2025Será este 2 de abril el Tercer Gran Sorteo del Predial 2025
COAHUILA1 abril, 2025Presentan el Festival de las Cazuelas con alimentos típicos de Cuaresma
SALTILLO1 abril, 2025Renueva el IMSS Coahuila su flotilla de ambulancias
CULTURA1 abril, 2025Del deporte a la calle: la evolución de las zapatillas en la cultura urbana y el Hip-Hop