Ciudad de México.- El ex candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, criticó que al presidente Andrés López le haya costado la mitad de su sexenio darse cuenta de la importancia de las relaciones con Estados Unidos y Canadá.
Reporte Índigo publicó que en su video semanal, el panista señaló que el mandatario ha utilizado más su pasaporte en días recientes que en los últimos diez años, lo cual calificó de positivo, pues México no debe aislarse del mundo.
Dijo que el país debe mirar las cosas buenas que están haciendo sus vecinos del norte, pues ese es el ideal al que se debe aspirar para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
“En casi todo Estados Unidos el salario mínimo equivale a unos mil 600 pesos diarios. Hacia allá tenemos que voltear. El camino no es imitar a Cuba o Venezuela, países que han sido condenados a la pobreza por gobiernos impresentables”, señaló Ricardo Anaya Cortés.
“Millones de migrantes mexicanos que están en Estados Unidos merecen nuestra admiración y todo nuestro apoyo. Norteamérica es una región poderosa donde se combina el potencial tecnológico y la innovación con la abundancia de recursos naturales y con la juventud y pujanza de los trabajadores mexicanos”, dijo.
Anaya Cortés señaló que México se encuentra en una zona privilegiada, pues podría abastecer de insumos a Estados Unidos, tomando en cuenta que actualmente se encuentran atorados en barcos que vienen de muy lejos.
Indicó que el país debe ser el punto clave para aquellas empresas que buscan salir de China para acercarse a la Unión Americana, por lo que se debe atraer dichas cadenas de producción.
Sin embargo, precisó que la única manera de lograrlo es a través de energías limpias, renovables y de bajo costo, por lo que reiteró su llamado a no aprobar la reforma eléctrica de Andrés López.
“Si lo que queremos es darle la espalda a ese futuro brillante, eso se logra aprobando la reforma eléctrica de (Manuel) Bartlett y de López Obrador. No cometamos ese error. Hemos probado que podemos competir con quien sea. Tenemos todo para salir adelante.
“Pero antes que nada tenemos que ver hacia adelante, ver hacia el futuro y olvidarnos de regresar al pasado. Como el gran puente de América Latina y Norteamérica, debemos de integrarnos en una región moderna y pujante, donde las familias tienen un ingreso siete veces mayor al nuestro”, concluyó. (REPORTE ÍNDIGO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía