Reactivan catecismo y reuniones de grupos católicos
Este miércoles inicia el itinerario Guadalupano con el rezo del Rosario que abarca 27 de octubre al 11 de diciembre, lo que a su vez da comienzo a las peregrinaciones por fieles católicos al Santuario o Basílica de Guadalupe, ubicados en Saltillo y Ciudad de México respectivamente.
Por lo anterior, a través de un comunicado el obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, pidió que cada comunidad religiosa «prevea un plan de realización conforme a las indicaciones sanitarias vigentes para las celebraciones religiosas» con el propósito de mermar riesgos de contagios de la Covid-19 entre sus participantes por movilidad.
En este orden, monseñor Hilario señaló que «de llevarse a cabo las peregrinaciones, sean con un recorrido breve y en grupos que guarden las indicaciones sanitarias correspondientes» sin restar «la piedad y la devoción adecuadas para los peregrinos».
Asimismo, invitó a realizar dicho Itinerario en familia, cuyo Rosario podrá seguirse de manera virtual y diariamente por la página eucaristream.com y las redes sociales de la Diócesis de Saltillo a las 10:00 de la noche.
CATEQUESIS
Por otro lado, informó que la impartición de catequesis podrá realizarse de manera presencial «siempre y cuando se lleve a cabo respetando los lineamientos y protocolos al semáforo amarillo» que incluyen realizar actividades en áreas ventiladas, sanitización de espacios comunes, uso de cubrebocas y cuidado de la sana distancia.
Indicó que además de la modalidad presencial, la catequesis virtual deberá permanecer en favor de las familias que «aún no pueden integrar a sus hijos a la catequesis presencial en los diferentes grados de catequesis escolarizada».
REUNIONES
Asimismo, remarcó que las reuniones presenciales de movimientos y grupos pastorales deberán efectuarse en áreas acondicionadas de templos parroquiales, rectorías y capillas y que en caso de que su duración exceda una hora continua deberá haber recesos para desinfectar y ventilar los espacios.
Detalló también que a partir de noviembre se podrán efectuar retiros y talleres que impliquen dormir en sus recintos sede «siempre y cuando las circunstancias lo permitan», priorizando la sanitización de sus espacios. (OMAR SOTO / EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
ACONTECER20 febrero, 2025ACONTECER
COAHUILA20 febrero, 2025Abre Coahuila las puertas a empresarios portugueses
ENCABEZADO20 febrero, 2025Destaca Ildefonso Guajardo seguridad que existe en Saltillo y en Coahuila para atraer inversiones
COAHUILA20 febrero, 2025La UAdeC obtiene su mejor resultado histórico en la revisión de la cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación