En el marco de la conmemoración del 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, como una oportunidad de reivindicar los derechos y la dignidad de la mujer en general para enfrentar los actos discriminatorios, de racismo y sexismo que viven miles de mujeres afro en situaciones de pobreza y marginalidad, la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación del Estado (DPIPD), a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social y mediante el programa de radio “Tiempo de Compartir: Un Camino Hacia la Inclusión”, tuvo como invitada a Beatriz Amaro Clemente, integrante de las Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora Capitulo México.
Salvador Hernández Vélez, Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), agradeció la posibilidad de compartir este programa a través de los convenios de la Universidad y Gobierno del Estado que hacen posible llevar a todos los radioescuchas temas de inclusión e igualdad.
Patricia Yeverino Mayola, titular de la DPIPD, explicó que la entrevista fue con el objetivo de combatir los estereotipos y prejuicios que atraviesan las mujeres negras buscando promover la participación de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y en la toma de decisiones en distintos ámbitos de la sociedad, así como la demanda en los países por impulsar políticas a favor de la integración en la población.
Beatriz Amaro Clemente, egresada de Periodismo y Comunicación Colectiva de la FES Acatlán, con formación continua en temas de perspectiva de género, violencia de género, igualdad y no discriminación con perspectiva intercultural, agradeció su invitación como mujer que se describe como afrodescendiente y afromexicana.
“Trabajamos por los derechos y empoderamiento de las mujeres, es una lucha por permitir a las mujeres empoderarse y alzar la voz al exigir que se cumplan sus derechos, ya que se enfrentan con problemas desde las instituciones que permiten o realizan actos discriminatorios, negándoles el pleno desarrollo social”, dijo.
“A su vez se enfrentan con la hipersexualización de sus cuerpos o a la violación de sus derechos”.
Yeverino Mayola resaltó la importancia de cambiar estos constructos sociales que no permiten vivir en plena igualdad, y así romper barreras de comunicación con lenguaje incluyente para evitar actos discriminatorios. avanzando hacia la inclusión.
Por último, Yeverino Mayola agradeció a Amaro Clemente por su participación en el programa, también agradeció a todas y todos los radioescuchas del programa, recordándoles que pueden sintonizar el programa a través de la estación 104.1 FM en Saltillo, 89.5 FM en Torreón y en la página www.uadecradio.com o bien www.uadec.mx/radio (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE17 abril, 2025Inicia operativo de seguridad de Semana Santa en ejidos de Ramos Arizpe
SALTILLO17 abril, 2025Emite Comisaría de Seguridad recomendaciones para Semana Santa
SALTILLO17 abril, 2025Ola Verde: inclusión con sentido social y transformación urbana
RAMOS ARIZPE17 abril, 2025Seguridad, fundamental en Ramos Arizpe