El vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila (AMHMC), Héctor Horacio Dávila Rodríguez informó este martes que durante el actual período vacacional de verano, el sector hotelero de la entidad obtuvo una derrama económica de 687 millones de pesos, cifra que representa una recuperación del 61 por ciento, a comparación del “descalabro” que registró dicho sector en 2020.
En rueda de prensa, donde estuvo acompañado por el presidente del organismo, Luis González Arocha, el directivo aseguró que el año pasado significó no solamente la pérdida de recursos para los hoteles y moteles de la entidad, sino también la pérdida de numerosas fuentes de trabajo.
Destacó que durante los 52 días que se tomaron de este período vacacional como los de mayor afluencia de turistas y visitantes, se logró una ocupación del 35.90 por ciento en los establecimientos pertenecientes al sector hotelero.
“En 2019 tuvimos casi mil 124 millones de pesos, en el 2020 fue un descalabro, ya que llegamos casi a 367 millones, solo una tercera parte de lo que obtuvimos el año anterior”, dijo el funcionario.
“En este período de 52 días traemos una derrama de 687 millones, que comprende solamente a los hoteles, no a toda la cadena de valor de turismo”, agregó Dávila Rodríguez.
También dio a conocer que en Cuatrociénegas se obtuvo una ocupación del 42 por ciento, en Parras del 48, en Torreón de un 38 por ciento, en Monclova un 42, en Saltillo un 45 por ciento, al igual que en Ramos Arizpe 45, en General Cepeda un 30 por ciento, Piedras Negras 43, en Acuña 39, Arteaga 36 y un 32 por ciento en la Región Carbonífera.
Igualmente detalló que en esos 52 días llegaron a Coahuila entre 750 y 800 mil visitantes y turistas, quienes gastaron en promedio, entre mil 250 y mil 500 pesos por persona.
Por su parte, Luis González Arocha dio a conocer que la asociación está por concretar un convenio con la Secretaría del Bienestar, que permitirá vacunar contra el COVID-19 a cerca de 30 mil trabajadores de los hoteles, moteles y otros establecimientos asociados al turismo.
Dijo que hay disposición del delegado del Gobierno Federal en la entidad, Reyes Flores Hurtado, para la firma de este convenio que se podría celebrar en los siguientes días, para iniciarse el proceso con la llegada de nuevas remesas de vacunas, cuya aplicación se llevará a cabo en las propias instalaciones de los hoteles y moteles en las diferentes regiones de la entidad. (ÁNGEL AGUILAR/ EL HERALDO)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Integrantes del Consejo Directivo de la CANIRAC Saltillo rinden protesta para un segundo período
SALTILLO20 febrero, 2025Fortaleza de Saltillo está en la cercanía con los ciudadanos: Ildefonso Guajardo
SALTILLO20 febrero, 2025Será este sábado la primera edición de 2025 de las jornadas “Juris te Orienta”
COAHUILA20 febrero, 2025Alistan DIF Saltillo, SETRA y PRONNIF estrategia para atender a menores en situación de calle