Washington.- Estados Unidos y algunos de sus aliados —incluida la Unión Europea y la OTAN— ha acusado al Gobierno chino de asociarse con ‘hackers’ para cometer ciberataques en todo el mundo, incluido uno contra Microsoft que afectó este año a decenas de miles de organizaciones.
Actualidad RT publicó que en un comunicado, Washington acusa a Pekín de actividades maliciosas que han involucrado extorsión y robo, al tiempo que acusa a los atacantes afiliados al Gobierno chino de llevar a cabo ataques de ‘ransomware’ contra empresas privadas que incluían demandas por millones de dólares.
Asimismo, atribuye «con un alto grado de seguridad» a ciberdelincuentes afiliados con el Ministerio de Seguridad del Estado de China las operaciones de ciberespionaje que se valieron de las vulnerabilidades en el ‘software’ Microsoft Exchange Server y que fueron reveladas en marzo de 2021.
«Comportamiento irresponsable y desestabilizador»
El texto asegura que Washington «lleva mucho tiempo preocupado por el comportamiento irresponsable y desestabilizador» de China en el ciberespacio, que -sostiene- «representa una gran amenaza para la seguridad económica y nacional» de Estados Unidos y de sus aliados.
«El patrón de comportamiento irresponsable» de China en el ciberespacio «es incompatible con su objetivo declarado de ser visto como un líder responsable en el mundo», recalca el comunicado.
Finalmente, la Casa Blanca se refiere la respuesta dada por la Administración Biden al incidente de Microsoft Exchange y a otras presuntas actividades maliciosas.
Entre otras cosas, apunta que en los últimos meses el Gobierno se ha centrado en asegurarse de que «los ciberactores maliciosos» afiliados al Ministerio de Seguridad del Estado de China fueran «expulsados de las redes del sector público y privado» y de que la vulnerabilidad «se parcheara y mitigara» para evitar que los ‘hackers’ regresen o causen daños adicionales. (ACTUALIDAD RT)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía