Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que de enero a mayo de 2021 se registraron 423 casos de feminicidios en el país, lo cual representa un aumento del 7.1% respecto a lo observado en el mismo periodo de 2020.
Forbes México publicó que en la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia, detalló que ocho entidades concentran el mayor número de denuncias por feminicidios, con un 57.4% de las indagatorias.
Se trata de Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.
En total, en 724 municipios de México se han abierto carpetas de investigación por feminicidio y 50 ayuntamientos concentran el 38.5% de los casos; de ellos, 5 suma el 7.9% de las carpetas: Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey.
La titular de la SSPC explicó que para combatir el feminicidio se tienen instaladas 32 mesas de seguimiento y apoyo y, a su vez, 266 mesas regionales.
“Para combatir la impunidad, los secretarios técnicos para las mesas de paz dan seguimiento a más de 400 carpetas por homicidio. A la fecha, 100 integrantes de la Guardia Nacional están listas para apoyar a las fiscalías estatales para la investigación y atención en materia de violencia de género”, señaló Rodríguez. (FORBES MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía