Tras enfrentar en sus países condiciones difíciles, han encontrado en esta ciudad la posibilidad de superar esa etapa y salir adelante
La jefa de la oficina en Saltillo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Ana Lorena Galindo, dijo que esta ciudad es un lugar que ha representado una esperanza para las personas refugiadas, que luego de enfrentar en su país condiciones difíciles, han hallado en esta ciudad la posibilidad de superar esa etapa y salir adelante.
“En su mayoría son personas que provienen de países centroamericanos y prácticamente han hallado en esta ciudad les da la oportunidad de retomar sus proyectos de vida, encontrar un empleo, que sus hijos e hijas vayan a la escuela y poso a poco salir adelante. Creo que Saltillo representa la segunda oportunidad que se necesita y les ha dado a las personas las personas refugiadas la posibilidad de integrarse y retomar sus planes de vida”, declaró en entrevista con El Heraldo.
La representante del ACNUR indicó que esa representación trabaja activamente en la atención del rezago que actualmente se tiene en cuanto al procesamiento de las solicitudes de reconocimiento a la condición de refugiados, mismo que se generó debido a la pandemia del COVID-19.
Debido a que este proceso incluye la realización de entrevistas presenciales, dijo que hubo necesidad de aplazar estos encuentros, pero gracias a la permanencia en Coahuila del llamado “semáforo verde”, de nueva cuenta se están programando dichas entrevistas, con lo que -en breve- los extranjeros que han huido de sus países por motivo de violencia o persecución obtendrán su reconocimiento y podrán retomar sus proyectos de vida.
“En Saltillo ahorita tenemos 2 mil 250 personas refugiadas que están con todo su proceso de integración y de retomar sus proyectos de vida. Con el tema de la pandemia sí hubo un retraso en el procesamiento de las solicitudes de reconocimiento a la condición de refugiado, porque es un proceso que tiene una entrevista personal que obviamente por las mismas condiciones de restricción que nos marcó la pandemia no podían programarse estas entrevistas y el retraso obviamente era natural que se diera”, expuso la encargada.
“Ahorita ya se están retomando estas peticiones, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) está tratando de agilizar también los procesos y poder programar las entrevistas que se estuvieron rezagando y se está haciendo un trabajo importante para dar salida a estas peticiones”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR/ EL HERALDO)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Será los días 15 y 16 de marzo en Saltillo el Primer Encuentro de Observadores de Aves del Noreste Mexicano
COAHUILA21 febrero, 2025Llevará Mejora Coahuila a partir de este lunes brigadas de vacunación a escuelas primarias de Saltillo
SALTILLO21 febrero, 2025Arrancaría en abril construcción del paso deprimido en el bulevar Misión Cerritos: Javier Díaz
COAHUILA21 febrero, 2025Integrantes del Consejo Directivo de la CANIRAC Saltillo rinden protesta para un segundo período