La pandemia de Covid-19 atrasó las solicitudes de migrantes que buscan refugio en el país, por lo que se ha generado un rezago y una larga lista de espera, dio a conocer Ana Lorena Galindo Cepeda.
La representante en Saltillo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) señaló que actualmente hay alrededor de dos mil refugiados en Saltillo, no obstante, hay más solicitudes en espera que se encuentran rezagadas desde 2020.
“Las solicitudes se han incrementado, pero no es un fenómeno actual, pues desde hace varios años, esto ha ido en incremento, pues las condiciones de los países de origen han fomentado que las personas tengan que salir”, dijo.
Estos dos mil son desde menores de edad hasta adultos, en su mayoría de Honduras, Guatemala, El Salvador, entre otros.
Recordó que debido a la pandemia la atención se redujo hasta un 100 por ciento en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
“Ahorita no tengo la cifra del rezago, pues es la COMAR, quien determina quién puede ser reconocido con esta condición o estatus, pero sí ha habido un rezago importante, porque la pandemia no permitió que se pudiera dar la atención que normalmente se da, generando concentración de solicitudes”, resaltó.
Dijo que la atención es por persona, lo que dificultó en la Comisión darse la atención debido a las restricciones que el año pasado se dieron por el covid-19.
Indicó que el 70 por cierto de las solicitudes de refugiados están en Tapachula, Chiapas que es por donde se dan ingresos. (DAVID GONZÁLEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía