Estamos en plena temporada de debates políticos, que para muchos resultan más aburridos que ver secar la pintura, y para otros son apasionantes. Por eso, aquí les va una guía para entenderlos mejor y no morir en el intento de tener un voto informado.
Primero, los debates los ve relativamente poca gente. De un 2% a un 5% del electorado, pero de ellos se desprenden declaraciones, propuestas contundentes, y hasta memes que abonan a la promoción o sátira de un candidato.
Segundo, las personas que ven el debate son en su mayoría estructura y seguidores de los candidatos, pero también hay líderes de opinión de distintos círculos sociales. Ergo, si Usted quiere ser un influencer, de esos de a de veras, vea el debate y forme criterio propio más allá de lo que dice la publicidad electoral.
Tercero, los candidatos ven al debate como un spot de larga duración, pero filmado en vivo y en un ambiente no controlado. Por eso es una gran oportunidad de ver realmente quiénes son los personajes y cómo reaccionan bajo presión.
Cuarto, los debates se ganan en el postdebate, es decir en las conversaciones posteriores al evento y eso sólo se logra con memorabilidad. Léase con acciones, frases o trucos que la gente recuerde. Por ejemplo, ¿cómo olvidar el famoso “Riqui Riquín Canallín”?
Quinto, el debate es como el box. Los golpes son duros, pero elegantes. Cuando hay lodo, piquetes de ojo y golpes bajos, ya no es un debate, sino lucha libre. Que eso no los desaliente a rescatar conceptos y propuestas viables de entre tanto circo.
Sexto, un debate rara vez cambia el curso de una elección. Tendría que haber declaraciones o pifias muy severas por parte de algunos candidatos para que eso ocurra, pero es una gran oportunidad de ver la boleta en vivo y a todo color. Y sobre todo de conocer a los candidatos con menos presupuesto y posibilidades que los punteros.
Séptimo, así como el «voy arriba en las encuestas» es el «mi mamá dice que soy guapo» de la política, el debate es como el festival del día de las madres. Todos van a salir a decir que bailaron muy bien y que ganaron. Por eso es importante verlos, porque en la medida que haya jueces ciudadanos, evaluando y comentando de su desempeño, las campañas reciben un mensaje poderoso de los electores.
Recomendación final: voten. De nada sirve tener una opinión informada, si no se ejerce el derecho ciudadano a elegir. Eso sí fortalece la democracia.
Israel Navarro es Estratega Político del Instituto de Artes y Oficios en Comunicación Estratégica. Twitter @navarroisrael
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero