Monclova.– La Secretaria del Medio Ambiente, Eglantina Canales Gutiérrez, lamentó el deterioro de las áreas urbanas por la explotación en minas y pozos de carbón en la región Carbonífera.
Afirmó que hay especificados planes de remediación que deben hacer las empresas una vez que agotan el manto natural, pero muchas veces no se llevan a cabo y es por lo que se observan las lagunas de agua o los terrenos perforados en diversas áreas y al costado de zonas habitacionales.
Indicó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la encargada de hacer cumplir con la remediación y la Secretaría del Medio Ambiente recibe las quejas y son canalizadas a la instancia.
Reconoció que permanentemente hay quejas de grupos colectivos y vecinos y recuerda que hace dos años es cuando recibieron mayor cantidad, últimamente han sido pocas posiblemente por la crisis económica y la pandemia que la gente está ocupada en otras cosas.
“Recibimos quejas, pero no podemos ordenar la remediación porque nosotros no dimos el permiso, los canalizamos y estamos cerca de ellos, algunas veces logramos algo de que se rehabilite, pero no está en nuestras manos”, aseveró.
Destacó que habría que insistir en ello, pues nadie se acostumbra a vivir en centros de población afectados donde le rodean tales condiciones.
La operación de pozos mineros en Sabinas; Cloete y Nueva Rosita, de San Juan de Sabinas; La Florida en Múzquiz, por mencionar algunos, han dejado a las comunidades grandes lagunas de agua o excavaciones abiertas a un costado de canchas deportivas y viviendas. (CRISELDA FARÍAS | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía