El presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, quien este jueves, en el Centro de Justicia Penal de Saltillo, encabezó la Presentación de Resultados en Materia Penal del organismo que encabeza, informó que en sinergia con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), trabajará este 2021 en la creación de un modelo de atención para evitar que narcomenudistas que hayan purgado su condena o sanción, no reincidan en la distribución de estupefacientes y su consumo.
«Hay un proyecto que hemos presentado a efecto de obtener recursos internacionales y poderlo implementar para el estado de Coahuila. Lo que tiene que ver con la intervención del estado en la rehabilitación de quienes están en esta circunstancia de consumo», comentó el magistrado presidente Miguel Felipe Mery Ayup, en rueda de prensa luego del evento.
En este esquema, remarcó que los centros de justicia penal de la entidad dispondrán de un sistema de identificación con base a un registro dactilar de quienes hayan incurrido en delitos relacionados con las drogas, lo que servirá para identificar a personas juzgadas más de una vez por móviles similares.
«En el tema judicial, lo que estamos identificado también es una identificación palmar internamente porque luego se da el cambio de identidad y lo tienes que identificar visualmente y si es otro juez al que le correspondió, no lo vaya a identificar», indicó.
CAPACITARÁN A POLICÍAS MUNICIPALES
Asimismo, adelantó que antes de concluir este 2021, el Poder Judicial capacitará a policías de los 38 municipios de Coahuila para brindarles más herramientas sobre cómo actuar ante la detención y procesamiento de personas sospechosas de algún delito.
«Serán las propias juezas y jueces quienes van a dar la capacitación, fundamentalmente el 80 por ciento son ellos porque son maestros, maestras altamente capacitados en los distintos temas. Son alrededor de 14 módulos, también vamos a incorporar personas de otras entidades para poder capacitarlos», mencionó.
Agregó que dicha capacitación se integrará por temas como derechos humanos y atención a la ciudadanía con perspectiva de género.
«Habla muy bien del Poder Judicial que seamos nosotros quienes capacitemos a las 38 policías del estado, a la Policía Estatal, porque es una obligación del estado coahuilense en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, ahí se autorizó». (OMAR SOTO / EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO3 abril, 2025Hay 53 jóvenes preparándose para sacerdotes en Seminario de Saltillo
COAHUILA3 abril, 2025Debe alimentación saludable extenderse a hogares: Unión Nacional de Padres de Familia
SALTILLO3 abril, 2025Activan campaña de donación de libros para internas de Centro Penitenciario Femenil de Saltillo
COAHUILA3 abril, 2025Busca UA de C involucrar a padres de familia en rendimiento escolar de sus hijos