Monclova, Coahuila.- La pandemia covid-19 tuvo repercusiones en la salud mental y emocional del personal de salud, pues al menos cinco a seis trabajadores se atendieron con el programa MH GAP, que es atención especializada en trastornos, reconoció Faustino Aguilar Arocha, Jefe de la Jurisdicción 4.
El funcionario de la Secretaría de Salud en la región Centro, manifestó que en los meses que la enfermedad tuvo mayor número de contagios no había tregua para los empleados de la salud y, sobre todo, estaban expuestos emocionalmente por la atención a los pacientes y las muertes.
Mediante el programa MH GAP, por sus siglas en inglés (Mental Health Gap Action Programme), avalado por la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud, los hospitales cuentan con esta atención de estrés general, laboral, adicciones y depresión, comentó.
En el caso de los trabajadores médicos y enfermeras lo que ameritó la atención por los psicólogos o psiquiatras del hospital “Amparo Pape de Benavides” fue el estrés laboral, indicó.
Recordó que también ellos como médicos y enfermeras les tocó atender a sus propios compañeros y colegas con coronavirus y eso emocionalmente afecta, lo mismo que el temor de contagiarse y llevar el virus a su casa.
En su momento recibieron la atención y se recuperaron, agregó, y actualmente la población médica están más tranquilos, una vez que han recibido la vacuna anticovid y la población está siendo inmunizada. (CRISELDA FARÍAS/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía