En Coahuila adultos mayores de Parras, Castaños, Francisco I. Madero y San Buenaventura recibieron la primera dosis de la vacuna SinoVac, que tiene apenas un 50% de efectividad
La efectividad de las vacunas chinas contra el coronavirus es baja y el gobierno de aquel país está considerando combinarlas, según dijo este domingo la máxima autoridad de la agencia china de control de enfermedades.
Los fármacos chinos “no tienen tasas de protección muy altas”, dijo el director de los Centros chinos de Control de Enfermedades, Gao Fu, en una conferencia de prensa.
Las vacunas fabricadas por dos farmacéuticas chinas, SinoVac y Sinpopharm, se han exportado a 22 países, como México, Turquía, Indonesia, Hungría, Brasil y Turquía, según el Ministerio de Exteriores Chino.
El pasado siete de marzo, el Gobierno Federal envió a Coahuila lotes de vacunas chinas para ser aplicadas a adultos mayores en diferentes municipios. Entonces se indicó que mil 360 dosis de la vacuna china Cansino fueran suministradas a mismo número de personas en Muzquiz y otras mil en Allende.
De la vacuna SinoVac se recibieron 17 mil 480 dosis a principios de marzo, de las que fueron distribuidas y aplicadas 5 mil 989 en Francisco I. Madero; 5 mil 470 en Parras de la Fuente; 3 mil 95 en Castaños y 2 mil 935 en San Buenaventura.
Al país las vacunas chinas de SinoVac han empezado a llegar desde el 20 de febrero, cuando arribaron las primeras 200 mil dosis desde Hong Kong, ese mismo día el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que llegarán 10 millones de vacunas de esta marca china, cuya efectividad ha sido puesta en duda por el país asiático.
En las semanas anteriores han arribado embarques de esta marca de 800 mil vacunas el 27 de febrero, un millón el 13 de marzo, otro millón el 18 de marzo y uno más el 29 de marzo.
En cuanto a la vacuna Sinopharm, otra de las que la efectividad está en duda, Marcelo Ebrard señaló el pasado 9 de marzo que concretaría la compra de 12 millones de vacunas de esta marca a más tardar en junio de este año.
Investigadores han concluido que la efectividad de una vacuna de Sinovac para evitar infecciones sintomáticas es de apenas el 50,4%, en comparación, la vacuna de Pfizer-BioNTech tiene una efectividad del 97%. (EL HERALDO)
Autor
-
Reportero Multimedia. Periodista de barrio y contador de historias apasionantes.
Premio Nacional de Comunicación "José Pagés Llergo" 2017.
Premio Estatal de Periodismo 2015, 2016, 2017, 2018 y 2024.
Premio de Periodismo Cultural UAdeC 2016, 2018, 2021 y 2023.
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA10 febrero, 2025Exhibe Casa Madero documentos legales que le dan la razón en conflicto del agua en Parras
COAHUILA9 febrero, 2025Asegura Américo Villarreal que acusaciones son “un montaje”
COAHUILA28 enero, 2025Invaden instalaciones de Casa Madero; vuelve a estallar conflicto por el agua
COAHUILA9 enero, 2025Inauguran planta Copeland en Arteaga; generará mil empleos