Con protocolos propios en cada escuela y facultad, la Universidad Autónoma de Coahuila prepara el regreso a clases presenciales para después de Semana Santa en la que se citará a grupos pequeños de alumnos para ciertas materias dio a conocer el rector Salvador Hernández Vélez.
Explicó que la próxima semana cada director a través del consejo directivo entregará su plan y protocolos a seguir para ser revisados.
Comentó que esto se hará sobre todo para que en clases de laboratorio o materias difíciles los estudiantes puedan estar frente al maestro.
“Van a ser de a poquitos y regresando de vacaciones de Semana Santa donde los protocolos son de escuela por escuela”, señaló.
Detalló que se formaron pequeños grupos de estudiantes donde los directores decidirán en cuáles materia tendrán que presentarse a las aulas y cuáles seguirán de forma virtual.
El rector aclaró que aún y cuando se dé un regreso total en un futuro a las clases presenciales se quedarán otras permanentemente como digitales como se hace ahora desde casa.
Subrayó además la importancia de que los docentes sean vacunados para una mayor seguridad en las aulas y donde estableció que ya se hizo la petición a la federación donde se requeriría por lo menos 3 mil 100 dosis.
12 BAJAS EN UADEC POR ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL
El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) Salvador Hernández Vélez aceptó que se han dado de baja a 12 personas denunciadas por acoso u hostigamiento sexual contra universitarios.
“El dato exacto no lo tengo pero debe haber como 12 entre profesores director y estudiantes”, subrayó.
Dijo que en la UA de C se está en contra de la violencia hacia las mujeres y toda denuncia será juzgada con perspectiva de género.
Reveló que en ocasiones son los sindicatos los que evitan que se les de baja a los responsables con amparos o argucias legales pero que se juzgará todo caso y si los señalados se defienden también la Universidad se defenderá de no tenerlos. (DAVID GONZÁLEZ / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía