A partir del 23 de marzo las películas en los cines deberán exhibir películas en su idioma original y con subtítulos en México, esto con el objetivo de garantizar el derecho a la cultura y entretenimiento a las personas con discapacidad auditiva.
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) contempla que películas infantiles, documentales, metrajes educativos y largometrajes en general, deberán contar con subtítulos para que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a ello, lo cual no significa, que se dejaran de doblar al español producciones extranjeras, sino, que además de contar con el doblaje, incluso tratándose de producciones nacionales hechas en idioma español, deberán contar con subtítulos, esto a manera de incluir, también, a personas con discapacidad visual, a las cuales les es difícil leer los subtítulos. (EL HERALDO)
está bastante ambiguo el asunto, hay personas que no saben leer, y solo limitar el doblaje a peliculas documentales e infantiles estaría muy mal. https://t.co/8HFCYIbfOg
— Andrés (@andreseloyostos) March 23, 2021
Antes de que se festeje otra decisión sin contemplar las consecuencias en el medio ni a la audiencia, hay un par de puntos importantes que hay que revisar.
Primero, no es que se esté prohibiendo el doblaje per se, lo que se limitará es qué productos audiovisuales serán exhibidos pic.twitter.com/hxFOoN4Fwi— ファニト (@Fany_Alle) March 23, 2021
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter
COAHUILA22 febrero, 2025Realiza Policía Estatal operativo coordinado en el norte del estado
SALTILLO22 febrero, 2025La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz