Como parte de las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Igualdad de Género y en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado, invitan al evento “Mujeres en la Ciencia” que se llevará a cabo el lunes 8 de marzo a las 11:00 horas vía Facebook Live.
La actividad pretende abordar el tema de la Mujer en la Ciencia y la Tecnología, y cómo este rol puede tener un sesgo androcéntrico del conocimiento, el cual se entiende como la ausencia de métodos y referentes femeninos en los contenidos escolares o científicos, debido a que la enseñanza de la ciencia – en muchos casos- se considera masculina.
De igual forma, se hablará sobre los antecedentes y perspectivas del concepto de infrarrepresentación femenina en la ciencia, las inequidades de género y la discriminación, entre otras problemáticas; en la mesa de diálogo, participan docentes e investigadoras destacadas de la máxima casa de estudios pertenecientes a las tres Unidades Académicas: Saltillo, Torreón y Norte.
De la Unidad Saltillo, la Doctora en Ingeniería de Materiales de la Construcción y Estructuras y catedrática de la Facultad de Ingeniería, Isela Jeanett Cortes Ruiz, así como la Doctora en Parasitología Agrícola y miembro del cuerpo académico “Bioprocesos y Bioquímica Microbiana” de la Facultad de Ciencias Químicas, Miriam Desireé Dávila Medina.
También, interviene la Doctora en Física de Materiales y docente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, María Teresa Romero de la Cruz; mientras que, de la Unidad Torreón, la Doctora en Ciencias de la Ingeniería Mecánica y profesora de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME U.T), Alma Graciela Esmeralda Gómez.
De la Unidad Norte, participan las catedráticas e investigadoras de la Facultad de Metalurgia, las doctoras María de Jesús Soria Aguilar y Josefina García Guerra, de la Escuela Superior de Ingeniería «Lic. Adolfo López Mateos», la doctora Mitzue Garza García y de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, la doctora en Automática y Robótica, Isela Guadalupe Carrera Calderón.
Asimismo, se contará con la participación de la Maestra en Ciencias con especialidad en Paleontología y colaboradora de la Coordinación de Paleontología de la Secretaría de Educación de Coahuila, Martha Carolina Aguillón; las y los interesados podrán acceder a la transmisión virtual en las páginas de Facebook: “Secretaría de Cultura de Coahuila” o en “Universidad Autónoma de Coahuila”, el lunes 8 de marzo a las 11:00 horas.
Para más información, visitar https://www.facebook.com/igualdaduadec o https://www.facebook.com/CulturaCoahuilaOficial/ , enviar un correo electrónico a genero@uadec.edu.mx o llamar a los teléfonos de la Coordinación de Igualdad de Género de la UAdeC: (844) 4 38 15 52 y (844) 4 38 15 28. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO23 febrero, 2025Se reúne Javier Díaz con embajador de Panamá en México
ENCABEZADO23 febrero, 2025Refuerza Javier Díaz vigilancia en colonias
COAHUILA23 febrero, 2025Fracaso de la descentralización del Gobierno Federal: el senador priista Miguel Ángel Riquelme exige cuentas claras
MEXICO23 febrero, 2025La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento