Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo por primera vez una llamada con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, a quien agradeció el envío de la vacuna Sputnik V e invitó a México.
«Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses», escribió el presidente mexicano en su cuenta de Twitter donde hace unas horas anunció haber contraído el COVID-19.
Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses. pic.twitter.com/JBoHfQeXjK
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 25, 2021
Expansión publicó que la llamada entre el mandatario mexicano y el ruso se da a horas de que lleguen a México, las primeras 400 mil dosis de la vacuna Sputnik.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó previamente que después de esta llamada, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, cuenta con el respaldo de gobierno ruso “para asegurar arribo de la vacuna Sputnik V a la brevedad”.
El canciller informó que el dialogo entre ambos mandatarios fue cordial y exitoso.
Concluyó llamada telefónica del Presidente López Obrador con Vladimir Putin, Presidente de la Federación de Rusia. Fue cordial y exitosa. Como resultado Hugo López Gatell podrá avanzar con respaldo del gobierno ruso para asegurar arribo de la vacuna sputnik V a la brevedad.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 25, 2021
También informó que vio “muy bien al presidente, con ánimo resuelto, trabajando y de buen semblante”, ello a horas de que el mandatario federal informara que dio positivo a coronavirus y que presenta síntomas leves de la enfermedad.
A partir del 25 de enero y hasta el 29 de marzo, México recibirá 7 millones 400 mil dosis de la vacuna rusa, que servirá para inmunizar a 3 millones 700 mil personas, debido a que se requiere de una doble aplicación para alcanzar entre el 92 y 100% de efectividad.
La llamada se realizó a las 08:00 horas de este lunes, y en ella también ambos mandatarios conversaron sobre la relación bilateral entre México y Rusia. (EXPANSIÓN)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía