Recibirán a más de 3 mil 500 nuevos alumnos los nueve Colegios de Bachilleres de Coahuila (COBAC) en la entidad, señaló el director de la institución, Leonardo Jiménez Camacho, al agregar que además se espera inicien actividades en los 186 telebachilleratos.
Consideró que en este próximo semestre que inicia en agosto, de acuerdo al avance de la vacunación anticovid, el COBAC podría comenzar a dar clases a través de un sistema híbrido para lo cual se han venido preparando con tiempo.
Enfatizó que las clases presenciales se darán cuando las condiciones de salud y los subcomités regionales de covid-19 lo permitan.
Comentó que han recibido la capacitación necesaria de parte de la Secretaría de Educación estatal para llevar el sistema híbrido cuando sea posible.
Mencionó que, por lo pronto, el presente semestre arranca todavía bajo el sistema virtual, donde los maestros han tenido contacto con más del 90 por ciento de los más de 16 mil alumnos.
Sobre la utilización de los talleres, dio a conocer que se ofrecen los de cómputo a los alumnos que carecen de internet o que el mismo es limitado en sus hogares cuando hay tres o más familiares que se tienen que conectar para recibir clases.
“Esto se hace desde el año pasado de manera organizada y con los protocolos sanitarios establecidos. Semanalmente se hace un rol y no se reciben más de 10 alumnos por hora a los laboratorios de cómputo”, agregó.
El Cobac, es un sistema educativo administrado por el estado donde se permite a jóvenes continuar su preparación media superior con un enfoque hacia la preparación para el trabajo y el desarrollo de sus habilidades. (DAVID GONZÁLEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía