Ciudad de México.- Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública (SEP), presentó este lunes 11 de enero de 2021 el protocolo para el regreso a clases presenciales en los estados de México con semáforo epidemiológico verde.
“Para las entidades donde se puede regresar a clases se ha elaborado un protocolo. El establecimiento de comités participativos de salud escolar, se van a dedicar a hacer la limpieza de la escuela y establecer tres filtros de corresponsabilidad: en la casa, escuela y salón de clases”, explicó el secretario durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Noticieros Televisa publicó que Esteban Moctezuma aseguró que se garantizará el acceso al agua y al jabón y además los maestros y maestras de las entidades en semáforo verde serán vacunados contra COVID-19.
El secretario de Educación dijo que se solicitará el uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo, la sana distancia en entradas y salidas, regreso escalonado, lugares fijos asignados, y asistencia alternada por apellido. Agregó que se va suspender cualquier tipo de ceremonias, va haber un sistema de detección temprana y atención socioemocional a maestros y estudiantes. Añadió que esto cambiará hasta que el consejo de salubridad general lo determine.
Respecto a las entidades con semáforo amarillo, Esteban Moctezuma manifestó que también hay un protocolo y la asistencia a clases presenciales será voluntaria para estudiantes y docentes.
“Las sesiones de trabajo cuando mucho deben durar 40 minutos, tres filtros escolares, sana distancia. Se sugieren máximo 9 personas por salón, priorizar uso de espacios abiertos, limpiar mobiliario y equipo”, explicó. (NOTICIEROS TELEVISA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía