Afecta mayormente a personas en edad productiva
La artritis reumatoide, principal enfermedad inflamatoria articular de origen autoinmune, afecta más a las mujeres que a los hombres y hasta el momento no hay una manera de curarla, pero su detección oportuna y el apego al tratamiento permiten sobrellevar el padecimiento sin mayor alteración.
Así lo señaló la especialista en reumatología adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, Derikah Tatiana Rodríguez Pérez, quien agregó que afecta mayormente a personas en edad productiva y de no atenderse con oportunidad desencadena serias limitaciones en la realización de actividades.
Explicó que puede presentarse con patrones agudo o intermedio y es posible que en principio la persona manifieste síntomas no agresivos, pero permanentes a lo largo de semanas o meses, periodo en el que predomina el cansancio y una llamativa rigidez matutina que persiste al menos 60 minutos, a la que posteriormente se suman dolor y distintos grados de inflamación.
La especialista comentó que la afectación es más frecuentemente en pequeñas articulaciones, como es el caso de las manos, muñecas y pies.
Anteriormente, esta enfermedad era causa de deformaciones serias e incapacitantes, pero ahora existen múltiples medicamentos que permiten sobrellevarla sin mayores complicaciones, aunque es indispensable tener un diagnóstico oportuno y apego al tratamiento, concluyó. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO23 febrero, 2025La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento
MEXICO23 febrero, 2025Uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter