Desde su reapertura el 18 de mayo, los 500 negocios afiliados a la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico no han visto un repunte en sus ventas que permita a sus propietarios regularizar su economía. En este contexto, Salvador Rodríguez Saade, líder de dicha Asociación, señaló que incluso hay negocios que registran ganancias mínimas.
«Sigue muy mala la venta. Muy difícil, muy complicado está todo el ambiente económico (…). En cuanto a las ventas, hay negocios que están vendiendo el 10 por ciento de lo que se vendía en 2019, 90 por ciento menos; y al que mejor le está yendo está vendiendo el 40 por ciento. La situación sí está muy crítica, pero esperemos salir adelante», comentó en entrevista con El Heraldo, Salvador Rodríguez Saade.
Aunado a esto, Rodríguez Saade indicó que por medio de recorridos ha constatado una mayor presencia de vendedores ambulantes que no cuentan con los permisos necesarios y medidas sanitarias indispensables para operar en el Centro, dinámica que –en sus palabras–representa un potencial riesgo de contagio de Covid-19.
«Se ha visto el fenómeno del ambulantaje y en el Centro Histórico no es la excepción, lo cual ya reportamos a las autoridades, ya que muchos de los ambulantes no cumplen con las normas y pueden crear un foco de infección, sobre todo los informales que se están poniendo sin permiso», externó. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- SALTILLO31 enero, 2025Con “Platillotón”, piden a restaurantes donar alimentos para personas en situación vulnerable
- COAHUILA31 enero, 2025Proyecta alcaldesa de Arteaga reunión con SICT para acordar arranque de rectificación en Los Chorros
- COAHUILA31 enero, 2025Extenderán Puntos Violeta a más municipios de Coahuila
- COAHUILA31 enero, 2025Buscan en Coahuila fuentes alternativas de empleo para mujeres