Siendo este un punto esencial para su implementación, ya que se votará para ser aprobado, este miércoles el presidente del Poder Judicial del Estado de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup presentará, ante el Consejo de la Judicatura de la entidad, el proyecto de buzón digital de demandas, que permitirá tramitarlas de manera segura y virtual a través de una plataforma.
«Tendremos la sesión del Consejo de la Judicatura el miércoles, en donde presentaré el protocolo por escrito a los consejeros referente a la presentación de demandas a través del buzón de depósito de demandas digital. Esto facilitará muchísimo la presentación de demandas en todo el estado, con una herramienta digital que se incorpora al tribunal virtual a efecto de que las demandas puedan presentarse de manera digital e innovar en la modernización del Poder Judicial, sobre todo en el tema de impartición de justicia», comentó en entrevista con El Heraldo, el titular del Poder Judicial, Miguel Felipe Mery Ayup.
«Tener la certeza jurídica que el medio digital es seguro para la impartición de justicia. Tiene que ver con que podamos ofrecer durante la pandemia (por Covid-19) una actualización expedita, rápida, en nuestra plataforma de estas herramientas que ayudan a la sana distancia, que ayudan a evitar la movilidad en todo el estado. Son herramientas que permiten ayudarnos a que el Poder Judicial tenga una dinámica distinta y cada vez más moderna», agregó.
En este sentido, explicó que de aprobarse se dará a conocer durante un mes a abogados, actuarios y demás usuarios, a través de un programa piloto que permitirá que se familiaricen con dicha plataforma que contará incluso con firma electrónica inalterable y registro de acreditados para su aplicación. Asimismo, auguró que su funcionamiento oficial iniciaría en agosto de este 2020.
«Espero que el mismo miércoles podamos definir este primer protocolo para lo que tiene que ver con la implementación, posteriormente vendrá un período de conocimiento para los litigantes, jueces, secretarios, actuarios, oficialías de partes y todos los que intervienen en los juzgados. Será todo un mes en el que antes de ponerlo en marcha, tenemos que sociabilizarlo. Se va a abrir un registro para que los litigantes puedan darse de alta en los diferentes módulos de los distintos edificios en todo el estado», finalizó. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Dará OFDC concierto en el Soler con la “última” de Brahms
COAHUILA21 febrero, 2025Busca Secretaría de Defensa Nacional incorporar a sus filas a originarios de estados del norte de México
COAHUILA21 febrero, 2025Reforzará UA de C promoción de carreras con baja demanda estudiantil
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo