La institución encendió en el Palacio Legislativo luces con los colores del arcoíris, símbolo de esta población
Luego de que la noche de este lunes, la fachada del Palacio Legislativo «Venustiano Carranza», que alberga al Congreso del Estado, se iluminó con luces de los colores del arcoíris, símbolo de la población LGBTTTIQ (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Trasvesti, Intersexual y Queer), a propuesta de la diputada Claudia Isela Ramírez, la Comunidad San Aelredo Asociación Civil, dedicada a la lucha por el respeto, igualdad y dignificación de este gremio, a través de su presidente, Noé Ruiz Malacara, reconoció este acto como un gesto de solidaridad.
Cabe señalar que las citadas luces permanecerán encendidas con la misma temática durante todo junio, mes en el que se conmemora el Orgullo Gay, como reflejo del compromiso de la LXI Legislatura con los derechos de la Comunidad LGBTTTIQ.
En este contexto, el activista aprovechó la ocasión para recordar que la entidad ha sido una de las primeras en aprobar iniciativas como el matrimonio igualitario, la adopción entre personas del mismo sexo y cambio de identidad, lo que a su vez ha abonado a combatir la homofobia en la sociedad coahuilense.
«Una de las cuestiones del encendido de estas luces es mostrar la empatía y la solidaridad con la población LGBTTTIQ (…), habla de una inclusión, es decir, las instituciones mandan este tipo de mensajes a la ciudadanía para que normalicemos las cuestiones que son inevitables (…). Están dando un ejemplo y como legisladores que tienen en sus manos las leyes a favor de los coahuilenses es algo muy impactante», dijo este martes para medios, Noé Ruiz Malacara. (OMAR SOTO / FOTOS: CORTESÍA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Se salva la Narro de una nueva huelga del SUTUAAAN
COAHUILA21 febrero, 2025Dará OFDC concierto en el Soler con la “última” de Brahms
COAHUILA21 febrero, 2025Busca Secretaría de Defensa Nacional incorporar a sus filas a originarios de estados del norte de México
COAHUILA21 febrero, 2025Reforzará UA de C promoción de carreras con baja demanda estudiantil