Reino Unido.- Un fenómeno solar ha puesto en alerta a científicos del mundo, ya que el Sol se encuentra en un periodo de «profunda» recesión en cuanto a la luz que emite. Esto podría traer -como consecuencia- un clima helado, terremotos y hambruna, según expresaron especialistas.
Los expertos llegaron a la conclusión de que algunas manchas solares prácticamente han desaparecido, lo que provocará estos males para la Tierra.
«El mínimo solar está en marcha y es muy profundo», dijo el astrónomo e investigador de la NASA, Tony Phillips, en entrevista publicada este jueves en el periódico The Sun, de Reino Unido.
«Los recuentos de manchas solares sugieren que es uno de los más profundos del siglo pasado. El campo magnético del Sol se ha debilitado, permitiendo rayos cósmicos adicionales en el sistema solar», explicó el especialista al tabloide.
Además, agregó que el exceso de rayos cósmicos representa un peligro para la salud de los astronautas y los viajeros polares, «ya que afecta la electroquímica de la atmósfera superior de la Tierra y puede ayudar a desencadenar los rayos».
Este fenómeno ha puesto en alerta a los científicos de la NASA, que temen que podría ser una repetición del mínimo de Dalton, un hecho que ocurrió entre 1790 y 1830, «lo que llevó a periodos de frío brutal, pérdida de cultivos, hambruna y potentes erupciones volcánicas», relata The Sun.
De acuerdo con el diario, en esa época las temperaturas cayeron hasta 2 °C en 20 años, devastando la producción mundial de alimentos. Y el 10 de abril de 1815, la segunda erupción volcánica más grande en 2 mil años, que tuvo lugar en el Monte Tambora en Indonesia, matando al menos a 71 mil personas. (THE SUN | EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter
COAHUILA22 febrero, 2025Realiza Policía Estatal operativo coordinado en el norte del estado
SALTILLO22 febrero, 2025La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz