Ciudad de México.- México enviará una nota diplomática a Estados Unidos para que le informe detalles sobre un polémico operativo de gobiernos anteriores de ambos países contra el tráfico de armas, conocido como “Rápido y Furioso”, dijo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Forbes México publicó que el gobernante agregó que Washington debería pedir disculpas si hubo cooperación “indebida” e “ilegal” en el plan, que significó el envío deliberado de armas desde Estados Unidos a México para rastrearlas y capturar a bandas criminales, pero que según el gobernante mexicano causó más violencia en el país.
Por su parte, el expresidente Felipe Calderón rechazó que durante su Gobierno se haya tenido un acuerdo con el de Estados Unidos para introducir armas al país en el marco de la operación secreta “Rápido y Furioso”.
“Es falso que el gobierno de México haya tenido un acuerdo con el gobierno de EUA para introducir armas al país. Durante la Administración 2006-2012, el gobierno mexicano exigió firmemente al gobierno de EUA detener el tráfico de armas que llegaban a los criminales”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter.
Ello, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionara, en su mañanera, al exmandatario si conoció de la entrada de armas al durante el operativo.
“Sería bueno saber si el expresidente Calderón sabía o no de la entrada de armas con el operativo Rápido y Furioso y por qué lo permitió, si lo sabía”, preguntó.
En una serie de mensajes en la red social, Calderón Hinojosa defendió que durante su administración el gobierno mexicano exigió firmemente a Estados Unidos detener el tráfico de armas que llegaban a los criminales. (FORBES MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía