El director de asuntos académicos de la UA de C, Octavio Pimentel Martínez, dijo que aunque debido a la contingencia sanitaria se decidió recorrer del 20 de mayo al 19 de junio el último día de clases de la universidad, se tiene previsto que la mayoría de los estudiantes terminen con sus actividades académicas mucho antes de esa fecha, al haber avanzado notablemente en los contenidos de las diferentes materias gracias al uso de diferentes plataformas tecnológicas.
En rueda de prensa, el funcionario dijo que se decidió modificar las fechas para dar tiempo suficiente a los alumnos y docentes de terminar a tiempo con los programas académicos, sin embargo, esto no quiere decir que tengan que terminar hasta el 19 de junio, cuando oficialmente concluirán las clases para iniciar con la aplicación de exámenes ordinarios y extraordinarios.
Recordó que igualmente se modificaron las fechas de aplicación de los exámenes de admisión a bachillerato y licenciatura, que serían originalmente el 9 y 23 de mayo, para recorrerlas al 4 y 11 de julio.
«El objetivo es apoyar a todos los universitarios y buscar la manera de que no pierdan el semestre y que los jóvenes y docentes se sigan preparando a través de diferentes plataformas para terminar este semestre la primera estrategia consistió en recorrer tres semanas la fecha límite del último día de clases, que era el 20 de mayo, para empezar los exámenes ordinarios y extraordinarios todo junio y luego empezar los programas de verano en el mes de julio», expuso el directivo.
Destacó que si todomarcha conforme a lo planeado, el ciclo escolar 2020 – 2021 estará comenzando normalmente el próximo 10 de agosto.
«Ello no quiere decir que forzosamente todos los estudiantes y docentes deban terminar hasta esa fecha, ya que más del 95 por ciento de estudiantes están trabajando mediante algunas plataformas, con lo que pueden avanzar, llevar a cabo los procedimientos de evaluación y terminar el semestre como estaba previsto», agregó.
En cuanto al proceso de admisión, indicó que se estará al pendiente del desarrollo de la contingencia para dar oportunidad a que la situación vaya mejorando y sea posible ofrecer algunas alternativas para aplicar el examen.
«Estamos valorando la situación, hay algunas opciones que ya están en la mesa del rector, pero estas obedecerán a la manera en que se vaya desarrollando la situación sanitaria y en base a ello tomaremos algunas decisiones, porque no es lo mismo Saltillo que Monclova o Torreón, en ese sentido iremos valorando las opciones de acuerdo a la situación que se presente en cada región para aplicar el examen de admisión», declaró Pimentel Martínez. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Será los días 15 y 16 de marzo en Saltillo el Primer Encuentro de Observadores de Aves del Noreste Mexicano
COAHUILA21 febrero, 2025Llevará Mejora Coahuila a partir de este lunes brigadas de vacunación a escuelas primarias de Saltillo
SALTILLO21 febrero, 2025Arrancaría en abril construcción del paso deprimido en el bulevar Misión Cerritos: Javier Díaz
COAHUILA21 febrero, 2025Integrantes del Consejo Directivo de la CANIRAC Saltillo rinden protesta para un segundo período