Ciudad de México.- Coppel, Andrea, Bolim y Carnival son algunas de las empresas que no han cumplido en México con las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno federal para frenar el avance del coronavirus, informó este lunes Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
De acuerdo con El Financiero, Alcalde Luján destacó que, en el caso de Andrea, dedicada a la fabricación de calzado, se trata de una empresa que todavía emplea a más de 100 trabajadores a pesar de tratarse de una actividad no esencial.
Carnival, que realiza actividades textiles, emplea a 617 trabajadores; en tanto, Bolim, en Arteaga, Coahuila, sigue con sus actividades de fabricación de equipo eléctrico y electrónico para vehículos, con las cuales dan trabajo a más de 100 personas.
Por su cuenta, Coppel sigue con sus actividades no esenciales en tres de sus tiendas: dos están en Veracruz y una más se encuentra en la Ciudad de México.
De manera general, de las compañías inspeccionadas, dijo la secretaria del Trabajo, 87 por ciento cumple con las medidas sanitarias, mientras que el 13 por ciento no lo hace.
De este 13 por ciento, la mayoría que se ha negado a cerrar pertenece al sector automotriz (28 por ciento), seguido por la industria textil (17 por ciento) y comercio de productos no esenciales (15 por ciento).
«En el momento en el que se identifica un incumplimiento, se inicia un procedimiento administrativo y se da vista a la Secretaría de Salud y en su caso en el Ministerio Público. Es una serie de inspecciones que se realizan de manera ordinaria en este contexto del COVID-19. Lo siguiente se trata de medidas voluntarias que serán determinadas por cada uno de los funcionarios de este Gobierno, que la mayoría al ser parte de un proyecto de país entiende perfectamente lo que significa y en todo caso para qué se utilizarían esos recursos», comentó Alcalde Luján.
La secretaria del Trabajo señaló que, entre las empresas que sí cumplen, están Volkswagen, FCA, General Motors y Faurecia.
«Hacer un llamado a todas las empresas, a los comercios para cumplir con las recomendaciones sanitarias (…). Si las que ahora no están cumpliendo la semana próxima ya se apegan a las medidas de protección a los ciudadanos frente a esta epidemia, pues se les va a reconocer, es de sabios cambiar de opinión», comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador. (EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía