He pensado seriamente en más de una ocasión en olvidarme de las redes sociales. La idea se incrementa cada vez que veo fotos, memes, videos y comentarios de lo aburrido que están en cuarentena, lo que comieron y/o bebieron, a qué están jugando, qué se prepara en su cocina, si festejaron su cumpleaños en el comedor, cómo se ejercitan, o bien, piden alguna recomendación para ver en Netflix.
Avalan consciente o inconscientemente al homo videns, a la zona de confort y a la premisa de que su sentir y actitud depende de lo externo, de lo que viven u otros les dan. De cómo su estado de ánimo lo dicta el exterior, lo que dicen de sí mismos, lo que tienen o no y como si el estar fuera de casa fuese sinónimo de alegría. ¿Pero quién o qué puede dictar la felicidad, sino tú mismo?
¿Será que nos apanicamos de enfrentarnos a nosotros sin máscaras? Cuántas veces evitamos la introspección, en hacer chapuzones para observarnos, hasta lograr bucear con nuestro niño interior y nuestro yo actual. El presente nos grita qué podemos hacer, sino tenemos capacidad de apoyar como voluntarios, podemos aportar con actitudes simples como quedarnos en casa y tratar de hacer consciencia con nuestro círculo cercano. Enseñar la realidad de manera fundamentada, contundente y sin alarmismos.
Comenté hace días con mi amiga Vero Coyoc, de Campeche, sobre la situación del Covid-19 en nuestros respectivos estados. Vero es médica y su hermana y su esposo también. El matrimonio vive en Villahermosa, Tabasco, porque allá trabajan como pediatras y su hija de cuatro años está en cuarentena con mi amiga y su papá, ambos se hacen cargo de la pequeña porque sus papás trabajan largas jornadas de guardias hospitalarias.
Como médicos son respetuosos de protocolos y no viajan para encontrarse con su hija. Se mantienen trabajando, con la idea de no bajar la guardia y seguir hasta que acabe la pandemia en nuestro país. Todos los días hablan para preguntar cómo está su niña a la que quieren abrazar y dormir en su camita. Hay cientos de casos como estos. ¿Qué más nos falta para saber que debemos guardarnos en casa?
biznagaas@hotmail.com
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO23 febrero, 2025La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento
MEXICO23 febrero, 2025Uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter