Beijing.- Un grupo de investigadores chinos identificó un biomarcador de neuroimagen que puede facilitar la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés).
La AD es una enfermedad neurodegenerativa crónica caracterizada por la demencia progresiva. Las técnicas de neuroimagen, tales como la imagen de resonancia magnética (IRM), pueden ayudar al diagnóstico de la AD. Los métodos con datos precisos que pueden clasificar y caracterizar las funciones neurales de la AD serían una poderosa herramienta clínica.
Investigadores del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias y otros colaboradores encontraron que las funciones radiómicas del hipocampo pueden ser un prometedor biomarcador personalizado de la AD.
En su búsqueda de biomarcadores adecuados, los investigadores propusieron un nuevo biomarcador radiómico del hipocampo derivado de la IRM estructural y sistemáticamente validaron su confiabilidad usando datos de neuroimagen de más de 1.900 individuos, incluyendo más de 700 localizados en seis sitios de China y alrededor de 1.200 sujetos de la base de datos de la Iniciativa de Neuroimagen de la Enfermedad de Alzheimer (INEA).
El estudio mostró que las funciones radiómicas del hipocampo están relacionadas con las características clínicas y cambios en la capacidad de cognición. Los datos de seguimiento a largo plazo en algunos hospitales demostraron que los marcadores pueden ser usados para rastrear la progresión de la enfermedad en sujetos de alto riesgo.
La investigación fue publicada en la revista Science Bulletin.
LiuYong, uno de los investigadores, comentó que la investigación representa un amplio esfuerzo interdisciplinario e interinstitucional entre médicos clínicos e investigadores para desarrollar y validar un biomarcador de neuroimagen de la AD.
La metodología se puede extender al estudio de otras enfermedades mentales. Tiene importantes repercusiones clínicas dado que el biomarcador es prometedor para obtener un oportuno diagnóstico clínico o seguimiento de pronóstico en la AD, explicó Liu.
El equipo de Liu se ha dedicado a realizar estudios de neuroimagen de la AD que pudieran proporcionar información sustancial para la práctica clínica.
El equipo se enfoca ahora en el trabajo de verificación entre personas con elevados riesgos de sufrir la enfermedad de Alzheimer en más centros clínicos, añadió Liu. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO20 febrero, 2025Canadá se suma a Estados Unidos y declara como organizaciones terroristas a cárteles de la droga
EL MUNDO20 febrero, 2025Científicos aseguran que en la próxima década los huracanes se volverán más frecuentes e intensos
DEPORTES20 febrero, 2025El Club América deja Nike para volver a vestirse de Adidas
MEXICO20 febrero, 2025Washington publica decreto oficial donde se designa a cárteles de la droga como grupos terroristas