Monclova, Coahuila.- Los túneles sanitizadores permanecerán operando y continuará la instalación del resto de los 14 túneles inflables programados para la ciudad, aseveró Mario Villarreal, director de Servicios Primarios.
Apuntó que no habrá marcha atrás a los túneles de sanitización que se han instalado afuera de hospitales, empresas y se contempla para los comercios y sitios públicos porque están cumpliendo su función a diferencia de lo dicho por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de que los túneles pueden contaminarse.
«Creo que es una medida de prevención para la población, no creo que sea algo malo, ayuda a sanitizar y si llevas tu equipo de protección, no hay problema», comentó.
Dijo que generalmente los trabajadores de la salud, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y asistentes, portan sus equipos de protección como guantes, lentes, cubrebocas y bata, de manera que no hay riesgo.
Si se trata de la ciudadanía, agregó, trae el cubre bocas, así que no hay exposición de fluidos o saliva.
El funcionario federal dijo en conferencia de prensa, la tarde del miércoles, que los túneles no son recomendables porque pueden ser punto de contagio cuando una persona que porte el virus y sea asintomática pase por ahí quedará impregnado el virus.
El director de Servicios Primarios, encargado de la instalación de los túneles sanitizadores adquiridos con recursos del municipio, estado e iniciativa privada, manifestó que en los próximos días llegará un par más de los túneles y continuarán recibiendo hasta completar los 14.
Están usando dos que llegaron, uno lo instalaron afuera de urgencias del hospital 7 del Seguro Social y el otro, en la entrada principal del mismo edificio.
Adicional, hay varios túneles sanitizantes funcionando como uno en la Cruz Roja, centros de salud y en algunas empresas, finalizó. (CRISELDA FARÍAS/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía