Monclova, Coah.- Cuantificó el alcalde Alfredo Paredes López en 581 casos de covid-19 en la comunidad de acuerdo al modelo matemático que el miércoles presentó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Destacó que esos son los casos positivos de covid-19 en la ciudad que son los asintomáticos, los que no manifiestan algún síntoma, sin embargo, tienen el virus y contagian.
«Ayer (miércoles) el subsecretario Gatell (Hugo López-Gatell) comenta que de cada caso positivo se tiene que multiplicar por 8.3 y esos son los casos positivos que hay y, si la hacemos la multiplicación, Monclova tiene 581 casos positivos», afirmó.
Por ello, insistió a la ciudadanía a quedarse en casa, pues salir representa el riesgo de que se topen con una de esas personas de las 581 que porta el virus y enfermen, o bien, puede ser que tengan el virus y, al salir, van a contagiar.
Reconoció que se ha reforzado el perifoneo por unidades oficiales para invitar a la gente a resguardarse pues sólo eso hará que rompan con el crecimiento exponencial del virus covid-19.
Sobre todo, dos semanas que es cuando los expertos estiman que habrá las condiciones y facilidad de contagio si la gente hace caso omiso a las recomendaciones de permanecer en su casa.
«Hoy te necesito, te invito a que nos pongamos la camiseta de Monclova haciendo caso a las recomendaciones para evitar la pandemia», subrayó Paredes López en su mensaje por red social oficial.
Insistió en el cuidado de los adultos mayores y todos haciendo caso con el fin de salir fortalecidos de la situación frenando la corriente de contagios en la sociedad simplemente con evitar salir. (CRISELDA FARÍAS/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía