La NASA dio a conocer que el fenómeno conocido como la “superluna rosa” se podrá apreciar en su máximo esplendor este martes 7 de abril; este día el satélite natural se encontrará en su punto más cercano a la Tierra en este año 2020, por lo que su aspecto será de un tamaño mucho mayor a como se aprecia normalmente.
El nombre de “superluna rosa” le fue asignado de manera simbólica debido a la estación que transcurre en este momento en el hemisferio norte del planeta, la primavera, y hace referencia al musgo rosa que prevalece en la tierra de manera silvestre en algunos bosques o campos durante la estación. No significa que el satélite adquiere este tono de color.
La noche de este martes 7 de abril de 2020, la luna se encontrará a 356 mil 907 km de la Tierra, casi 30 mil kilómetros más cerca del promedio de 384 mil 400 km de distancia, informó El Heraldo de México en su sitio web.
En México, la “superluna rosa” se apreciará mejor durante la noche de mañana martes, sin embargo, en caso de que no alcancen a apreciarla, queda la opción de despertarse temprano para ver la puesta de la Luna durante el amanecer del miércoles.
¿CUÁNDO OCURRE LA SUPERLUNA?
De acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la “superluna” ocurre cuando el satélite se acerca con mayor proximidad a la Tierra durante el año.
La Superluna rosa “se debe a que esta luna llena coincide más estrechamente con el perigeo lunar, el punto más cercano a la Tierra en su obituario mensual, que cualquier otra luna llena en el año 2020″, ha difundido la agencia espacial. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA22 febrero, 2025Realiza Policía Estatal operativo coordinado en el norte del estado
SALTILLO22 febrero, 2025La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz
SALTILLO22 febrero, 2025Trabajamos todos los días por Saltillo: Javier Díaz
SALTILLO22 febrero, 2025Reconoce Javier Díaz a agrónomos en su día; trabajará coordinado con la UAAAN