Con el objetivo de implementar acciones que conlleven a lograr el acceso a la justicia de las mujeres coahuilenses, la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), ha puesto en marcha el protocolo de atención durante la contingencia por COVID-19.
Al respecto, Katy Salinas Pérez, Directora del ICM, señaló que continúa la atención presencial en las oficinas del Instituto para los casos urgentes o graves en los que exista riesgo para la mujer, sus hijas e hijos.
Los que no se encuentren en estas hipótesis, se agendarán a través de cita, esto como medida preventiva y así evitar la concentración de personas en espacios pequeños.
De igual forma se solicitará a las usuarias que se hagan acompañar, en la medida de lo posible, por una sola persona, y si es necesario, a ésta última se le solicitará que espere en el exterior de las instalaciones, dependiendo del número de mujeres a las que en ese momento se les esté brindando atención.
Explicó que se han instalado filtros de control y prevención, en los que se cuenta con gel antibacterial en cada una de las instalaciones, por lo tanto solicitó a la población atienda estas medidas indicadas por el Sector Salud de desinfección y lavado de manos.
Recalcó que quedan suspendidas hasta nuevo aviso las clases, talleres, capacitaciones, sesiones psicológicas grupales y demás actividades que no sean de carácter urgente.
Siguen a disposición de la población las 24 horas del día las redes sociales y líneas telefónicas, a fin de que las mujeres en situación de violencia se puedan contactar y brindar los servicios urgentes de inmediato.
LAS 24 HORAS:
1.- Recuerda en casos de emergencia llamar al 911.
2.- Instituto Coahuilense de las Mujeres:
- Línea Mujer 075 para todo el Estado (de teléfono fijo) y de celular 844 434 4875
- Facebook: https://m.facebook.com/InstitutoCoahuilenseMujeres/
- Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres:
- Saltillo: (844) 434 00 89
- Torreón: (871) 222 63 00
- Matamoros: (871) 268 43 93
- Acuña: (877) 773 21 49
- Frontera: (866) 641 15 82
Facebook: https://www.facebook.com/SMCJEM/
Twitter: https://twitter.com/CJEM_Coahuila
(EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA22 febrero, 2025Tendrá Múzquiz la arreada de ganado, una antigua tradición
OBITUARIO22 febrero, 2025OBITUARIO
COAHUILA22 febrero, 2025Ofrece programa de salud popular abasto de medicamentos
BIENESTAR Y SALUD22 febrero, 2025Bienestar mental ayuda a enfrentar el estrés