Torreón, Coah.- Desde inicio de esta semana la Universidad Tecnológica de Torreón trabaja con sus estudiantes mediante plataformas de clases online, para que los jóvenes puedan cubrir los planes de estudio de sus programas académicos en tiempo y forma, pese a la contingencia de salud por el COVID-19.
Atendiendo a las medidas de las autoridades estatales y federales, desde finales de la semana pasada la UTT ya no imparte clases presenciales en sus instalaciones, sin embargo en el periodo del 20 de marzo al 03 de abril las clases se están llevando en línea, en apoyo a la medida de “distanciamiento social”.
Los docentes de UTT han recurrido a herramientas y recursos tecnológicos destinados a la educación, que incluso han demostrado ser útiles y además cuentan con una curva de aprendizaje de corto plazo.
Dando seguimiento en la parte académica, cada profesor realiza un reporte semanal con las actividades diarias de los avances que se tienen en cada materia, para así llevar un control y apegarse al programa de estudios del cuatrimestre. Como parte del reporte se tienen las respectivas evidencias como capturas de recepción de trabajos, informes que se generan en las plataformas, evaluaciones, entrega de prácticas, ensayos, entre otras.
El pasado 19 y 20 de marzo se capacitó a profesores en las diversas opciones de plataformas educativas, por lo que cada profesor trabaja en el sistema de mayor accesibilidad para él y sus alumnos.
Actualmente los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Torreón reciben sus clases online en plataformas como Moodle, Google Classroom, Edmodo, Khan Academy, así como el apoyo mediante redes sociales y correo electrónico. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía