Ciudad de México.- La Secretaría de Salud emitió el martes una serie de medidas preventivas de salud mental para evitar que la población caiga en pánico por la llegada del nuevo coronavirus (COVID-19) al país latinoamericano.
En rueda de prensa, la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental de México, Lorena Rodríguez Bores, afirmó que, ante la emergencia epidemiológica que se está viviendo en el mundo, el ser humano puede experimentar emociones como la ansiedad, el pánico y el miedo.
Por ello, recomendó poner en marcha algunas estrategias para afrontar este tipo de emociones, entre ellas, buscar información verificada y oficial sobre la enfermedad, así como evitar tomar en cuenta reportes alarmistas.
«Es normal que, al enfrentarnos a una epidemia vamos a generar miedo; sin embargo, es una emoción que prepara al organismo para que pueda sobrevivir y que genera una respuesta desde nuestro sistema nervioso central», explicó Rodríguez Bores.
En contraste, el pánico puede generar otro tipo de emociones dañinas para el ser humano y las respuestas pueden ser descontroladas.
«El pánico nos lleva a situaciones de riesgo, puede ser desde conductas de aislamiento y no pedir ayuda hasta conductas agresivas tanto a uno mismo como a otras personas», ejemplificó.
Las personas en pánico generan en sus pensamientos escenarios catastróficos, por lo que en estos casos es necesario pedir ayuda profesional, de acuerdo con la profesionista.
Para evitar tener este tipo de emociones, la psiquiatra recomendó a la población mantener una buena higiene del sueño, es decir, tener buenos hábitos a la hora de dormir.
«Debemos tener horarios fijos y evitar distractores como las luces del teléfono móvil, así como algunos estimulantes como la cafeína», refirió.
Finalmente, recomendó hacer ejercicio para poder disminuir la ansiedad y evitar una alternación en la presión arterial o incluso algún evento de taquicardia.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud de México, se tienen confirmados siete casos del nuevo coronavirus en esa nación, todos ellos, importados. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía