La mañana de este lunes, maestros jubilados y pensionados pertenecientes a la Coalición Magisterial, se hicieron presentes en las instalaciones de la Fiscalía General, Fiscalía Anticorrupción y en la sede del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, para solicitar la emisión de evidencias y avances de las 16 denuncias presentadas entre 2015 y 2018 por la Auditoría Superior del Estado, respecto a presuntos delitos cometidos contra el patrimonio de instituciones de seguridad social del Magisterio, como la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación (DIPETRE), Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI).
Los inconformes, señalaron que dichas denuncias suman desvíos de mil 300 millones de pesos en las diversas instancias sociales, por lo que exigieron que ambas fiscalías reporten a quiénes se ha citado, declaraciones recabadas o si existe alguna recuperación de dicho patrimonio.
Respecto a su visita en el Consejo de Participación Ciudadana, Gustavo García Torres, miembro de este colectivo, aclaró que se busca que sus integrantes apoyen su causa, siendo un canal de información entre las instituciones competentes y el Consejo Magisterial.
García Torres, puntualizó que los docentes manifestantes −agremiados en su mayoría a la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores la Educación (SNTE), Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) y Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)− provienen de municipios como Torreón, Saltillo y Parras de la Fuente. (OMAR SOTO / FOTO: CORTESÍA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Se salva la Narro de una nueva huelga del SUTUAAAN
COAHUILA21 febrero, 2025Dará OFDC concierto en el Soler con la “última” de Brahms
COAHUILA21 febrero, 2025Busca Secretaría de Defensa Nacional incorporar a sus filas a originarios de estados del norte de México
COAHUILA21 febrero, 2025Reforzará UA de C promoción de carreras con baja demanda estudiantil