La titular de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos (AIDH), Irene Spigno, consideró que eliminar la tipificación de feminicidio del Código Penal Federal, representaría un retroceso en torno a visibilizar la violencia de género y sus actuantes. La declaración se dio luego de la propuesta del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, de catalogar este delito como agravante de homicidio.
«México realmente tiene avances muy importantes en materia legislativa en la atención a esta problemática. Me parece muy grave pensar regresar atrás porque la configuración al tipo penal de feminicidio es muy pronto para poder dar atención a las mujeres. No es tan complicado investigar o configurar el tipo penal, me parece que todos los casos de feminicidio son bastante claros», explicó Irene Spingo.
Respecto al aumento de agravantes y penalidades para que quienes resulten culpables de feminicidios, alcancen de 40 a 70 años de prisión, la también doctora en Derecho y Economía, se pronunció a favor, ya que esto abonará a reflejar su magnitud en el país.
«Me parece que también es muy importante, porque hasta ahora las penas no han reflejado la gravedad del delito», señaló la máxima representante de esta Academia. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
SALTILLO20 febrero, 2025Llevarán conciertos didácticos a adultos mayores de asilo Casa Hogar “El Buen Samaritano”
COAHUILA20 febrero, 2025A la baja intentos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México
SALTILLO20 febrero, 2025Políticas antimigratorias de Trump aumentan riesgo de tráfico de personas por crimen organizado