Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020, que pasó de 1.3 por ciento a 1 por ciento.
En la Actualización de las perspectivas de la economía mundial, el cual corresponde a este mes, dio a conocer el ajuste a la baja.
El Financiero publicó que el organismo también modificó su estimación en la región de grupo de América Latina desde 1.8 por ciento a 1.6 por ciento, en la que mencionan que algunos factores para el ajuste son la debilidad de inversión en México y la revisión a la baja en el pronóstico de crecimiento de Chile.
«Las revisiones se deben a un recorte de las perspectivas de crecimiento de México en 2020-21, entre otras razones por la continua debilidad de la inversión, y a una importante revisión a la baja del pronóstico de crecimiento para Chile, que se ha visto afectado por la tensión social», detalló en el informe.
Sin embargo, el Fondo precisó que esto se ve compensado por el ajuste al alza del pronóstico de crecimiento de Brasil «gracias a una mejora de la actitud tras la aprobación de la reforma de las pensiones y la disipación de las perturbaciones de la oferta en el sector minero».
Respecto a la estimación de crecimiento a nivel mundial, el organismo redujo su pronóstico de 3.4 por ciento a 3.3 por ciento.
«La trayectoria del crecimiento mundial denota un descenso marcado seguido de un retorno a niveles más próximos a las normas históricas para un grupo de economías de mercados emergentes y en desarrollo de desempeño deficiente y que soportan tensiones (incluidas Brasil, India, México, Rusia y Turquía). El perfil de crecimiento también depende de que las economías de mercados emergentes relativamente saludables mantengan su desempeño sólido aun cuando las economías avanzadas y China continúan desacelerándose gradualmente hacia sus tasas de crecimiento potencial», expuso. (EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía