CIUDAD DE MÉXICO. La desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa no puede ser considerada como un crimen de Estado, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde el municipio de Tlapa, en la sierra de Guerrero, el titular del Ejecutivo se comprometió también a esclarecer el asesinato del activista de los derechos humanos en la región, Arnulfo Cerón.
“Cuando es un crimen de estado es muy difícil saber, pero en el caso de Arnulfo, en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa y muchos otros casos no se puede hablar de crímenes de Estado”, afirmó López Obrador.
El titular del Ejecutivo reiteró su compromiso de que para esclarecer la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa se entreguen recompensas y se otorgue protección a quienes aporten información para conocer el paradero de los estudiantes, reportó Excelsior.
Esto incluye a quienes hayan participado en la desaparición de los normalistas, afirmó el presidente.
“También decirle a los que tienen información, que participaron en hechos delictivos, si ellos quieren ayudar a que se sepan las cosas el gobierno los va a proteger. Lo que necesitamos es conocer la verdad. Siempre”, recalcó el presidente. (EXCELSIOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía