Ciudad de México.- En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez en Informativo El Heraldo Fin de Semana, la subprocuradora de servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Surit Romero Domínguez, explicó los pormenores de este evento así como el trabajo de la procuraduría para evitar abusos y garantizar que se cumplan las ofertas ofrecidas.
La subprocuradora señaló que para esta novena edición la Profeco pondrá al servicio de la población diversos servicios y herramientas que permitan realizar un consumo informado, seguro, saludable y sustentable, informó El Heraldo.
A través de mil 300 servidores públicos se brindará información, orientación y asesoría por medio de 147 módulos de atención a nivel nacional, ubicados en los principales centros y plazas comerciales.
Asimismo la funcionaria señaló que durante este fin de semana se dará prioridad a la conciliación inmediata, así al momento de tener alguna queja o reclamación, las controversias se resolverán en hasta 15 minutos, para lo que será necesario que los consumidores cuenten con su comprobante de compra.
Entre los motivos de reclamación más frecuentes, Surit Romero indicó que en el año 2018 el incumplimiento de ofertas o promociones, no respetar los precios exhibidos y la publicidad engañosa fueron las principales quejas entre los consumidores.
Sobre las sanciones que se les impondrá a las tiendas o empresas que no cumplan con las ofertas la subprocuradora indicó que son variadas pero pueden acarrear multas de hasta 4 millones de pesos. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO23 febrero, 2025Se reúne Javier Díaz con embajador de Panamá en México
ENCABEZADO23 febrero, 2025Refuerza Javier Díaz vigilancia en colonias
COAHUILA23 febrero, 2025Fracaso de la descentralización del Gobierno Federal: el senador priista Miguel Ángel Riquelme exige cuentas claras
MEXICO23 febrero, 2025La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento