Ginebra.- La primera Cumbre sobre las Regiones de Alta Montaña convocada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y sus socios exhortó a la acción ante el rápido derretimiento de las cimas congeladas de la Tierra.
El evento de tres días, concluido este jueves en Ginebra, identificó acciones prioritarias para apoyar un desarrollo más sostenible, la reducción de riesgos de desastre y la adaptación al cambio climático tanto en las zonas de alta montaña como aguas abajo.
En un llamado a la acción, la reunión se comprometió con una nueva Iniciativa Integrada de Observación y Predicción de las Regiones de Alta Montaña como una de las herramientas para abordar los retos del cambio climático, el derretimiento de la nieve y el hielo, y los peligros y el estrés relacionados con el agua.
La OMM ofrecerá liderazgo y orientación en la iniciativa para mejorar las observaciones, pronósticos e intercambio de datos en cordilleras montañosas y cabeceras de ríos en todo el mundo, dijo la subsecretaria general de la OMM, Elena Manaenkova.
Por otra parte, en la cumbre se expresó la preocupación en el sentido de que la seguridad hídrica se está convirtiendo en uno de los mayores retos de la población mundial.
Las regiones montañosas cubren cerca de una cuarta parte de la superficie de la Tierra y en ellas habitan cerca de 1.100 millones de personas. Con frecuencia se les llama «las torres de agua del mundo». (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO25 febrero, 2025Realizan en la UNAM estudios genéticos para diagnosticar enfermedades raras
EL MUNDO25 febrero, 2025La Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU piden el fin del conflicto de Ucrania
EL MUNDO24 febrero, 2025El Papa Francisco tiene leve mejoría en su estado de salud
EL MUNDO24 febrero, 2025La guerra entre Rusia y Ucrania: más que un conflicto entre dos países o un suceso geopolítico