“Era legal” la condonación de impuestos por parte de la Secretaría de Hacienda en entre 2017 y 2018, y “ninguno de los que recibieron este beneficio hicieron algo ilícito”, señaló José Manuel López Campos, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
Consideró que lo que se tendría que modificar “y aparentemente así va a ser”, es la legislación que permite las condonaciones, pero además se deben observar las leyes y sus repercusiones futuras para que no se juzgue de ilegal algo que no lo es.
“Lo que hay que estar muy atentos es en juzgar lo que hoy es lícito, el día de mañana. Las empresas que recibieron esos beneficios lo hicieron en el marco de la ley y cumpliendo con los requisitos”, expuso.
En días pasados, el Centro de Análisis e Investigación Fundar, dio a conocer que entre 2017 y 2018, el Servicio de Administración Tributaria condonó 3 mil 731 millones de pesos en impuestos a 21 de las 49 empresas públicas más importantes del país, entre ellas Grupo Lala, de Coahuila.
El Presidente de la Concanaco, que recientemente visitó Saltillo por un foro de energía organizado por el Consejo Coordinador Empresarial, opinó que a quien se debe pedir cuentas es a los legisladores, ya que a ellos corresponde avalar las leyes que rigen el país.
“Ni siquiera a los funcionarios del SAT, ellos tenían que apegarse a lo que la ley marcaba y esas fueron las declaraciones desde el sexenio pasado de quienes deben cumplir esa responsabilidad: que ellos tenían que cumplir con la ley, y la ley la hacen los legisladores”, puntualizó. (ESMERALDA SÁNCHEZ/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024
EL MUNDO21 febrero, 2025Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años