A causa de la ola brotes de sarampión en Estados Unidos, Brasil y Alemania, y ante la demanda de la vacuna contra esta enfermedad infecciosa en estos países, a nivel nacional se registra un déficit de disponibilidad de este insumo de salud que afecta a Coahuila, pues hacen falta 15 mil vacunas para concluir el proceso de vacunación de este 2019, tomando en cuenta la aplicación por primera vez en niños de 1 año y el refuerzo a suministrase en infantes de 6.
«Esto se ha debido a problemas en la producción. Recordemos que hay países donde han registrado brotes de sarampión y que la producción normal de esta vacuna se ha distribuido a todos estos países. Se hace una compra a nivel nacional y México la distribuye a las entidades federativas y estamos en comunicación permanente con el Centro Nacional de Salud de la Infancia y en espera de que nos llegue este biológico», mencionó en entrevista con El Heraldo, Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción a la Salud.
La especialista, aseguró que existe un censo nominal que incluye los nombres y direcciones de los menores que aún no han sido vacunados, para hacerlo una vez llegue la vacuna. A su vez, destacó que los últimos casos de sarampión en Coahuila fueron en 1994, por lo que pidió a la ciudadanía mantener la calma al respecto.
«En cuanto llegue el biológico se les aplicará su dosis. Hay un buen porcentaje de población coahuilense y de mexicanos que están prevenidos. Hasta el momento nosotros no hemos registrado casos de sarampión. Para el mes de octubre tengamos ya algo de vacuna para poder dar seguimiento a las actividades de protección a los niños que todavía tenemos en espera». (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Se salva la Narro de una nueva huelga del SUTUAAAN
COAHUILA21 febrero, 2025Dará OFDC concierto en el Soler con la “última” de Brahms
COAHUILA21 febrero, 2025Busca Secretaría de Defensa Nacional incorporar a sus filas a originarios de estados del norte de México
COAHUILA21 febrero, 2025Reforzará UA de C promoción de carreras con baja demanda estudiantil