Ciudad de México.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento de la economía mexicana de 1.0 por ciento para este año, en línea con la desaceleración en la región debido a mayores incertidumbres y complejidades, y a un débil comportamiento de la inversión, las exportaciones y el consumo.
De acuerdo al sitio web del periódico Excélsior, al dar a conocer el informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019”, el organismo regional expone que ese crecimiento estimado del Producto Interno Bruto (PIB) de México es menor al previsto a finales de 2018, cuando proyectó que crecería 2.1 por ciento.
Según el estudio dado a conocer en Chile, la desaceleración será generalizada este año y afectará a 21 de los 33 países de América Latina y el Caribe, pues en promedio se espera que América del Sur crezca 0.2 por ciento, América Central 2.9 por ciento y el Caribe 2.1 por ciento.
Las economías de la región que reportarían el mayor crecimiento económico este año son Dominica con 9.9 por ciento, Antigua y Barbuda 5.9 por ciento y República Dominicana 5.5 por ciento.
Por el contrario, la Cepal estimó que el PIB de Venezuela, Nicaragua y Argentina reportarán una caída de 23, 5.0 y 1.8 por ciento este año, en ese orden.
En cuanto a las economías más importantes de la región, el organismo prevé que Brasil crezca este año 0.8 por ciento, Chile 2.8 por ciento y Colombia 3.1 por ciento. (EXCÉLSIOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía