Más de 40 instituciones, y más de 20 gobiernos municipiales de Coahuila, mantienen rezagos en materia de timbrados del Impuesto Sobre la Renta a la Secretaría de Hacienda, lo que les pone en riesgo de que sus cuentas puedan congelarse y les hace perder recursos que se utilizan en fondos revolventes, informó Javier Díaz González, Administrador Fiscal de Coahuila.
Entre los organismos más importantes están la Dirección de Pensiones de los Trabajadores del Estado (DIPETRE), así como la Universidad Politécnica de Coahuila, algunas tecnológicas, dependencias del sector salud, organismos descentralizados y municipios principalmente pequeños.
Expuso que de pasar varios años y no enterar bien, a partir del año anterior lo que procede es el congelamiento de cuentas a Municipios y universidades, lo que ya pasó en Ramos Arizpe y San Buenaventura. “Si haces el timbrado el día diez, para el 30 de ese mismo mes te lo están regresando”.
Desde el año pasado la dependencia ha trabajado un programa de recuperación del Impuesto Sobre la Renta, que deben cubrir todas las entidades federativas, municipios y organismos descentralizados ó autónomos; los cuales timbran mensualmente y enteran a la Secretaria de Hacienda dicho impuesto.
“Si con la información que tiene Hacienda no tienes una inconsistencia mayor o menos al uno por ciento, si pagaste diez pesos y Hacienda tiene registrados diez pesos, esos diez pesos te los regresa al mes que entra y con eso puedes hacer un fondo revolvente para ir pagando mes con mes el ISR de esa entidad federativa”.
Pero si la inconsistencia es mayor al uno por ciento, al mes siguiente se debe pagar lo correspondiente y si no se nivela se continúa con el cobro, con lo que se pierde la bolsa de recurso para estos organismos, que tienen la posibilidad de recuperarlo en caso de que se regularicen.
“Nosotros nos dimos a la tarea de buscar dónde había esas inconsistencias y en el 2018 se pudieron recuperar más de 850 millones de pesos de ejercicios anteriores”. La dependencia continuará con el programa para apoyar en la recuperación del recurso.
Sostuvo que estas inconsistencias son comunes pero el problema es que no se modificaron a tiempo; “hubo en muchos Municipios donde la verdad fue por ignorancia, que nunca supieron que eso te lo podían regresar”. (ESMERALDA SANCHEZ / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO19 marzo, 2025La Corte Penal Internacional pide ayuda a la Unión Europea para sobrevivir ante las sanciones de Estados Unidos
EL MUNDO19 marzo, 2025Miles de manifestantes marchan en Israel contra Netanyahu por poner fin a la tregua en Gaza
EL MUNDO19 marzo, 20252024 fue el primer año en superar los 1.5 °C
BIENESTAR Y SALUD19 marzo, 2025En México, 95 por ciento de la población padece caries o enfermedades en las encías