Ciudad de México.- Un grupo de estudiantes mexicanos impusieron este martes el Récord Guinness de la clase de software más grande del mundo en el marco del encuentro Talent Land que recibe a 30.000 jóvenes interesados en el área tecnológica en la ciudad mexicana de Guadalajara, en el estado de Jalisco.
En total 775 jóvenes rompieron la marca para desarrollar un motor informático que utiliza la inteligencia artificial y que trabaja mediante el almacenamiento virtual conocido como «nube».
En entrevista con periodistas, el adjudicador oficial de la organización Récord Guinness, Carlos Tapia, explicó que la anterior marca era ostentada por España, país en el que se realizó una clase de esta naturaleza con 586 participantes en 2018.
«Se logró reunir a 782 participantes, sin embargo, durante la clase se tuvo que descalificar a siete de ellos porque no cumplieron con el requisito de dedicar atención completa a la actividad», explicó Tapia.
En tanto, los profesores de la clase e instructores de la empresa tecnológica IBM, Baltazar Rodríguez y Rubén Pineda, dictaron a los jóvenes los pasos a seguir para generar un asistente virtual a través de texto, mediante el programa de inteligencia artificial Watson.
El motor de inteligencia artificial es capaz de responder a preguntas formuladas por humanos a través de comandos de voz o texto, lo que permite diseñar soluciones informáticas en cualquier dispositivo móvil.
Los jóvenes realizaron durante 35 minutos cada requerimiento para simular un robot capaz de recibir órdenes para que una persona pida una orden de tacos.
Luego de conseguir la marca, los mexicanos festejaron el logro con el grito «¡México, México!», asegurando su pase a la edición 2020 del Talent Land. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO19 marzo, 2025La Corte Penal Internacional pide ayuda a la Unión Europea para sobrevivir ante las sanciones de Estados Unidos
EL MUNDO19 marzo, 2025Miles de manifestantes marchan en Israel contra Netanyahu por poner fin a la tregua en Gaza
EL MUNDO19 marzo, 20252024 fue el primer año en superar los 1.5 °C
BIENESTAR Y SALUD19 marzo, 2025En México, 95 por ciento de la población padece caries o enfermedades en las encías