México reitero ante funcionarios de Estados Unidos y Canadá la necesidad de eliminar de forma inmediata los aranceles al acero que impuso el gobierno de Donald Trump a ambos países desde junio pasado, esto en el marco de las reuniones del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo al sitio web de El Heraldo de México, el Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, sostuvo reuniones de trabajo con funcionarios gubernamentales de Canadá y Estados Unidos, así como con representantes de la industria siderúrgica de dichos países.
En estas reuniones el funcionario reiteró la necesidad de eliminar de forma inmediata a México de la sección 232, bajo la cual se impusieron los aranceles del acero y aluminio, no sólo como un elemento que mejoraría la relación comercial en Norteamérica, sino también porque fortalecería la competitividad de la región para enfrentar la delicada situación que vive el sector del acero a nivel mundial.
Acevedo Fernández encabezó la delegación mexicana que participó en las reuniones del Comité del Acero de la OCDE, así como en las del Foro Global sobre Exceso de Capacidad de Acero del G20(GFSEC), que se llevaron a cabo durante esta semana en París, Francia.
En el Comité de Acero se analizaron aspectos coyunturales del mercado global del acero y se discutió, principalmente, sobre el exceso de capacidad de producción, los subsidios y otras formas de apoyo gubernamental, así como sobre la sustentabilidad ambiental de la industria.
De acuerdo con la OCDE, en 2018 la producción mundial de acero ascendió a dos mil 234 millones de toneladas métricas. La brecha entre la capacidad instalada y la producción de acero a nivel internacional alcanzó las 425.5 millones de toneladas métricas.
Esta brecha representa 21 veces la producción de la industria siderúrgica de México, y 14 veces el tamaño de la capacidad instalada total para producción de acero en nuestro país.
Se estima que, durante 2018 China contribuyó con más de la mitad del exceso de capacidad instalada en la industria del acero a nivel global. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía