Washington.- El Banco Mundial anunció este jueves que David Malpass, subsecretario de asuntos internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, es el único candidato para el puesto de presidente del banco.
La junta directiva de la organización confirmó que ha recibido la nominación y que Malpass será considerado para el cargo. El período para presentar las nominaciones se cerró el jueves, y el banco espera concluir el proceso de selección antes de las reuniones de primavera en abril.
En enero, el Banco Mundial describió el proceso de selección del próximo presidente para reemplazar a Jim Yong Kim, quien anunció repentinamente su salida anticipada del banco multilateral de desarrollo.
El mes pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió a Malpass como candidato estadounidense para ocupar el puesto de la presidencia del Banco Mundial, y lo calificó de «un firme defensor de la rendición de cuentas».
Malpass, quien se ha mostrado crítico con el Banco Mundial en el pasado, agradeció al presidente por haberlo elegido para dirigir «la principal institución de desarrollo del mundo».
«Estoy seguro de que podemos lograr avances para crear un crecimiento en el extranjero que nos ayude a combatir la pobreza extrema y a aumentar las oportunidades económicas en el mundo en desarrollo», dijo Malpass en un evento en la Casa Blanca el mes pasado.
Antes de unirse a la Administración Trump, Malpass fue asesor económico durante la campaña presidencial de 2016 del entonces candidato republicano. Anteriormente se desempeñó como economista en jefe del banco de inversión Bear Stearns.
Malpass tendrá que ser aprobado por la junta directiva del Banco Mundial. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía