Morena en el Congreso capitalino presentó una iniciativa para modificar los tiempos establecidos en la Constitución en lo referente al Poder Judicial con lo cual propone que la Fiscalía General de Justicia, que sustituirá a la Procuraduría, entre en funciones hasta enero de 2020; es decir, más de seis meses después de lo que establece actualmente, difundió El Heraldo de México.
La iniciativa de modificación a los artículos Transitorios Décimo Primero y Vigésimo Tercero de la Constitución, presentada por Eduardo Santillán, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, también modificaría los tiempos para la entrada en funcionamiento de la Fiscalía General de Justicia local, la Sala Constitucional, la integración del Consejo Judicial Ciudadana y el Consejo de la Judicatura local.
“Se requieren cambios profundos, no cosméticos, acordes a la nueva realidad del país y de la Ciudad, para lograr la independencia del Consejo de la Judicatura; la creación del Consejo Judicial Ciudadano e instituir la Sala Constitucional cuya tarea será dirimir las controversias entre los Poderes y salvaguardar los derechos humanos”, apuntó.
Santillán expuso que el propósito es establecer las condiciones necesarias para la transición de Procuraduría a Fiscalía General, y lo que ello conlleva.
Con la propuesta de Santillán se establece el 10 de enero de 2020 como fecha límite de la puesta en marcha de la Fiscalía y la designación del titular se realizaría a más tardar el 15 de diciembre de 2019. Actualmente la Constitución establece el 30 de abril del mismo año como fecha fatal para la designación del fiscal.
En tanto la designación del Consejo Judicial Ciudadano, cuya convocatoria debió lanzarse en octubre y la instalación quedar el 31 de diciembre, se movería al 30 de septiembre de 2019 como fecha límite.
En lo referente al Consejo de la Judicatura, se prevé quede integrado el 15 de diciembre del 2019 e inicie sus funciones el 13 de enero de 2020. Esto significa un retraso de seis meses con respecto a la fecha original marcada para el 15 de junio.
La discusión de la propuesta será discutida en febrero del próximo año, en el segundo periodo ordinario de sesiones, debido a que se trata de un cambio constitucional. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía